¡Hola y bienvenida!
Septiembre siempre fue uno de mis meses favoritos, porque en el hemisferio sur es sinónimo de la llegada de la primavera. Además, es el mes previo a mi cumpleaños (¡sí, soy de Libra!). Pero desde hace algunos años, septiembre se volvió aún más especial: ¡es el mes en que celebramos el aniversario de HolaYuyito! Este año festejamos el tercer cumpleaños de la marca, y quiero celebrarlo con vos. Ojalá que esta tradición se repita año tras año.
¡Gracias por estar del otro lado!
Agenda la fecha 29-9 en tu calendario porque en este lugar siempre habrá celebración.
Vamos a tejer, primero te dejo el video y debajo el resumen de cada base por escrito.
Índice de contenido
00:50 Introducción a los cestos
03:30 Materiales
04:34 El que yo usé
07:25 Primer cesto
29:53 Segundo cesto
54:17 Tercer cesto
Los tipos de cestos y sus diferencias



Los materiales

Aunque la realidad es que podes tejer un cesto con cualquier hilado que se te cruce, algunos funcionan mejor que otros para darle mas estabilidad o son de mayor espesor para tejerlos más rapido.
Para los del video (15cm de base x 8cm de alto) utilicé 135/150gr de cordón de algodón sin relleno y aguja n°10. Este cordón lo recomiendo muchísimo porque no tiene hebras separadas y hace que tejer los medios puntos centrados sea mas fácil.
Podes utilizar cualquier material de los que te recomiendo en la imagen y todos te van a servir super bien.

Vuelta por vuelta de la base espiral
Vuelta 1: Tejemos aro mágico y realizamos 6mp (medios puntos) dentro. Total: 6pts
Vuelta 2: 1 aum por cada mp de la vuelta anterior (aum: 2mp en el mismo lugar) Total: 12pts
Vuelta 3: Repetimos “1 aum, 1 mp” hasta dar toda la vuelta. Total: 18pts
Vuelta 4: Repetimos “2mp, 1 aum” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par) Total: 24pts
Vuelta 5: Repetimos “1 aum, 3mp” hasta dar toda la vuelta. Total 30pts
Vuelta 6: Tejemos 2mp y repetimos “1 aum, 4mp” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par) Nos van a quedar 2mp al finalizar. Total: 36pts
Vuelta 7: Repetimos “1 aum, 5mp” hasta dar toda la vuelta. Total: 42pts
Vuelta 8: Tejemos 3mp y repetimos “1 aum, 6mp” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par) Nos van a quedar 3mp al finalizar. TRUCO: no contas más. Total: 48pts
Vuelta 9: Repetimos “1 aum, 7mp” hasta dar toda la vuelta. Total: 54pts
Vuelta 10: Tejemos 4mp y repetimos “1 aum, 8mp” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par) Nos van a quedar 4mp al finalizar. Total: 60pts
Vuelta 11: Repetimos “1 aum, 9mp” hasta dar toda la vuelta. Total: 66pts
Vuelta 12: Tejemos 5mp y repetimos “1 aum, 10mp” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par) Nos van a quedar 5mp al finalizar. Total: 72pts
Vuelta 13: Repetimos “1 aum, 11mp” hasta dar toda la vuelta. Total: 78pts
Vuelta 14: Tejemos 6mp y repetimos “1 aum, 12mp” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par) Nos van a quedar 6mp al finalizar. Total: 84pts
Vuelta 15: Repetimos “1 aum, 13mp” hasta dar toda la vuelta. Total 90pts
Vuelta 16: Tejemos 7mp y repetimos “1 aum, 14mp” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par) Nos van a quedar 7mp al finalizar. Total: 96pts
Vuelta 17: Repetimos “1 aum, 15mp” hasta dar toda la vuelta. Total: 102pts
Vuelta 18: Tejemos 8mp y repetimos “1 aum, 16mp” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par) Nos van a quedar 8mp al finalizar. Total 108pts.
¿Cómo sigo si quiero aún más grande? (aplica en ambas bases)
Para las vueltas con espacios de puntos impares; comenzamos con aumento y tejemos los puntos de corrido.
Para las vueltas de espacios de puntos pares: al empezar la vuelta NO comenzamos con aumento, comenzamos con la mitad de la cantidad de puntos del espacio (si tenemos que dejar espacio de 10 puntos, arrancamos con 5 puntos y al finalizar la vuelta terminamos con 5 puntos).
Chequear vueltas 6, 8 y 10.
Esta distribución de aumentos nos ayuda a que el circulo no se nos transforme en un hexágono y es muy fácil de recordar!
¿Cómo NO contar más los puntos? (aplica en ambas bases)
A partir de la vuelta 7 (donde dejas 5 puntos de espacio entre aumentos). Vas a prestar mucha atención;
Cuando contas 5 puntos, vas a ver que el aumento que haces coincide con el aumento de dos vueltas mas abajo (de la vuelta 5).
Esto te lo explico y te lo muestro en el video, pero en un grafico improvisado se ve asi:

Si pensamos la vuelta que estamos tejiendo como “hoy” la vuelta anterior seria “ayer,” entonces la que tenemos ver y prestar atención sería: la vuelta “antes de ayer”
Antes de ayer: aumento
Ayer: 2 puntos solos
Hoy: 1 aumento y 1 punto
Este patrón se repite siempre a partir de la vuelta que te conté, no importa que vuelta vayas, sino queres contar puntos solo tenes que mirar el aumento que esta “antes de ayer”.

Vuelta por vuelta de la base centrada
Vuelta 1: Tejemos aro mágico y realizamos 5mp (medios puntos) dentro.
Vuelta 2: 1 pf (punto falso) + 1mp en el mismo lugar, tejemos 1 aum por cada punto de la vuelta anterior (aum: 2mp en el mismo lugar)
Vuelta 3: 1pf + 1mp, 1mp. Repetimos “1 aum, 1 mp” hasta dar toda la vuelta.
Vuelta 4: 1pf, 1mp, 1 aum. Repetimos “2mp, 1 aum” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par)
Vuelta 5: 1pf + 1mp, 3mp. Repetimos “1 aum, 3 mp” hasta dar toda la vuelta.
Vuelta 6: 1pf, 1mp, 1 aum. Repetimos “4mp, 1 aum” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par) Nos van a quedar al final 2mp.
Vuelta 7: 1 pf + 1 mp, 5 mp. Repetimos “1 aum, 5 mp” hasta dar toda la vuelta
Vuelta 8: 1pf, 2mp, 1 aum. Repetimos “6 mp, 1 aum” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par) Nos van a quedar al final 3 mp.
Vuelta 9: 1 pf + 1 mp, 7 mp. Repetimos “1 aum, 7 mp” hasta dar toda la vuelta.
Vuelta 10: 1pf, 3mp, 1 aum. Repetimos “8 mp, 1 aum” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par) Nos van a quedar al final 4 mp.
Vuelta 11: 1 pf + 1 mp, 9 mp. Repetimos “1 aum, 9 mp” hasta dar toda la vuelta.
Vuelta 12: 1pf, 4mp, 1 aum. Repetimos “10 mp, 1 aum” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par) Nos van a quedar al final 5 mp.
Vuelta 13: 1 pf + 1 mp, 11 mp. Repetimos “1 aum, 11 mp” hasta dar toda la vuelta.
Vuelta 14: 1pf, 5mp, 1 aum. Repetimos “12 mp, 1 aum” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par) Nos van a quedar al final 6 mp.
Vuelta 15: 1 pf + 1 mp, 13 mp. Repetimos “1 aum, 13 mp” hasta dar toda la vuelta.
Vuelta 16: 1pf, 6mp, 1 aum. Repetimos “14 mp, 1 aum” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par) Nos van a quedar al final 7 mp.
Vuelta 17: 1 pf + 1 mp, 15 mp. Repetimos “1 aum, 15 mp” hasta dar toda la vuelta.
Vuelta 18: 1pf, 7mp, 1 aum. Repetimos “16 mp, 1 aum” hasta dar toda la vuelta (Vuelta n° par) Nos van a quedar al final 8 mp.
Más arriba deje la explicación de como continuar aumentando, pero creo que después de tantas vueltas ya lo aprendiste por inercia.

¿Qué base tejer?
Para el ultimo modelo que te enseño a tejer, podes realizar cualquiera de las dos bases que te dejé en el blog. Si estas utilizando un hilado con hebras peinadas, siempre te voy a recomendar simplificar y hacer la base en espiral porque da menos dolores de cabeza.
¡Espero que te haya servido!
Las bases circulares son aplicables a infinidad de proyectos, espero que estas explicaciones te sirvan para dejar volar tu imaginación y crear nuevos proyectos.
Si te gustan mis tutoriales y querés apoyarme como creadora de contenido, podés invitarme un cafecito:
Cariños,
Abi de HolaYuyito.
Comentarios recientes