Tejer para vender no es solo un pasatiempo. Es tiempo, es conocimiento, es energía puesta en cada punto. Y si alguna vez te preguntaste cuánto deberías cobrar por una prenda tejida a mano —o sentiste culpa por ponerle un precio justo—, este blog es para vos.

En mi comunidad de tejedoras, esta duda aparece una y otra vez:
«Si cobro lo que vale, no me lo compran»
«Cobro menos que otras y me siento culpable»
«No sé ni por dónde empezar a calcular»
Por eso creé un video y una planilla que te ayudan a:
- Calcular tus precios con conciencia y sin miedo
- Elegir un valor por hora que tenga sentido para vos
- Incluir todos los costos reales de tu trabajo
- Dejar de regalar tu tiempo
Lo que muchas no saben: tu tiempo no es ganancia
Uno de los errores más comunes es pensar que si cubrís el hilado y te pagás por hora, ya estás ganando. Pero no. Eso es el costo base.
¿Entonces qué es la ganancia?
La ganancia es lo que te queda una vez que ya cubriste:
- Los materiales
- Tus horas de tejido
- El packaging
- Los impuestos o comisiones
Esa ganancia es lo que te permite:
- Ahorrar
- Descansar
- Reinvertir en tu emprendimiento
- Sentir que no solo trabajás para sobrevivir
La ganancia es lo que transforma tu tejido en un negocio. Sin ganancia, solo estás cubriendo el costo de existir.
¿Cuánto poner de ganancia?
Depende. En el video tutorial y en la planilla te dejo algunos porcentajes de referencia explicados.
Factores que influyen en la decisión de cuánto poner de ganancia:
- Tu necesidad económica
- La complejidad de la prenda
- El tipo de cliente al que apuntás
- Tu ritmo de producción
📚 Tres formas de calcular tu valor por hora
Tu hora no vale lo mismo que la de otra tejedora. Porque no tienen la misma realidad, ni los mismos objetivos. Lo importante es que elijas un valor consciente, y no desde el miedo o la culpa
1. Sueldo deseado
Ideal para tejedoras que tienen el tejido como único ingreso y dependen de el para cubrir todos los gastos.
Podés sumar entre un 20% y 50% extra para imprevistos o crecimiento.
2. Mercado freelance
Basate en lo que cobran otras personas por trabajos creativos y oficios similares: costura, ilustración, diseño, clases particulares, producción de contenido o bordado, por ejemplo. Estos oficios también requieren tiempo, técnica y dedicación, y pueden darte una buena referencia si no sabés por dónde empezar.
En Argentina 2025, una hora de trabajo artesanal puede valer entre $3.000 y $6.000, dependiendo de la experiencia, la complejidad del trabajo y el tipo de cliente. No es un estándar oficial, pero puede servirte como referencia si querés posicionarte en un mercado que valore tu tiempo y tu técnica.
3. Valor simbólico
Para tejedoras que no viven de esto y solo quieren recuperar materiales o tener algo extra. Podés estimarlo por debajo del valor por hora de trabajos tradicionales.
No hay un valor correcto, hay un valor coherente con tu realidad.
📃 Usá la planilla gratuita
Para ayudarte con todo esto, creé una planilla de cálculo editable que te guía paso a paso:
- Sumá materiales, tiempo, comisiones y ganancia
- Calculá automáticamente tu precio final sugerido
- Elegí tu valor hora con herramientas claras
🔗 Hacé una copia de la planilla desde acá.
📹 Mirá el video completo
En este video te explico todo paso a paso y te cuento por qué un tejido artesanal NO tiene que competir con una remera de Zara o una prenda de SHEIN.
No estás sola. Todas pasamos por el miedo a cobrar. Pero cuando te animás a ponerle valor a tu tiempo, no solo mejora tu trabajo: mejora tu relación con el tejido, con el dinero y con vos misma.
Cuando una tejedora se valora, no solo crece su negocio: crece toda la comunidad de tejido.
Gracias por estar del otro lado 🌺
Abi de HolaYuyito
☕ ¿Querés invitarme un cafecito?
Si te gustan mis tutoriales y querés apoyarme como creadora de contenido, podés invitarme un cafecito:
Gracias por valorar el tiempo y amor que hay detrás de cada guía. 🧶
Comentarios recientes